Artículos de Interés

 Cómo alquilar en verano sin morir en el intento

Agosto te ha pillado buscando piso de alquiler y no sabes cómo montártelo para conseguir algo bueno, bonito y barato y, además, no morir en el intento. Se puede. Con paciencia y algunos trucos, pero se puede. A ver si estas ideas te sirven.

1.- Escoge barrio y precio


Lo mejor es que te centres en un solo barrio y te pasees por él para ver qué inmobiliarias de la zona no han cerrado por vacaciones. Entra y pregunta por lo que tienen disponible para hacerte una idea de cómo está el mercado. Pero antes tendrás que haber hecho tus deberes online: usa los portales inmobiliarios como fuente de información. Busca los pisos que hay en alquiler por la zona y compara precios. Enalquiler.com tiene un comparador de precios que te puede servir. Así, cuando hables con el casero o agente inmobiliario, sabrás si lo que te están pidiendo se ajusta a lo que hay por ahí o no. También puedes incluso imprimir el listado y usarlo como arma negociadora a la hora de ajustar el precio.

Combina pateo por las calles con búsqueda por Internet. Envía solicitudes de información a todos los pisos que te interesen e intenta concertar las citas todas en el mismo día para que así puedas comparar mejor los pisos.

2.- Véndete a ti mismo


Cuando vayas a ver un piso debes tener claro cómo puedes venderte: recomendaciones de caseros anteriores, trabajo fijo con nómina decente, aval bancario, aval paterno, personalidad encantadora, seriedad demostrable con un trabajo estable y recomendaciones del jefe … Aunque ahora puede que se hayan relajado los requisitos que exigen los caseros a sus inquilinos por la crisis, eso no significa que los caseros no busquen garantías que prueben la seriedad y solvencia económica de sus inquilinos.

3.- Conoce tus derechos


Debes estar preparado para negociar las cláusulas del contrato de alquiler desde que pones los pies en la calle para buscar piso en alquiler. Qué papeles te puede exigir el casero, qué otros papeles le puedes exigir tú a él, qué se puede poner en el contrato y qué no se puede poner … Te tienes que leer: Cómo Alquilar, Bueno, Bonito y Barato y Los Papeles del Alquiler.

 Recortando España

Redacción fotocasa.es , 13/07/2012

Finalmente, Mariano Rajoy ha acudido al Congreso a dar cuenta de los resultados de la cumbre europea de hace dos semanas, y ha aprovechado la ocasión para anunciar los ajustes más duros desde su llegada al poder hace apenas seis meses. En concreto, el jefe del Ejecutivo ha anunciado medidas que afectan a los empleados públicos, a los más de cinco millones de parados y a todos los contribuyentes en general, que tendrán que soportar mayores impuestos sobre el consumo, y cuyo objetivo es ahorrar más de 65.000 millones de euros. En el caso específico de la vivienda, se eliminará la deducción por compra de vivienda y cambiará el tipo de IVA que se le aplica en determinados casos.

Fin de la deducción por compra de vivienda habitual

Respecto a lo que a vivienda se refiere, Rajoy ha anunciado que finalmente se eliminará la deducción por compra de vivienda a partir del año 2013, siguiendo las recomendaciones realizadas por la Unión Europea. La desgravación por compra de vivienda habitual para todas las rentas había sido recuperada por el Gobierno nada más llegar al poder, tras su eliminación anterior por parte del gobierno de Zapatero.

El IVA que se aplica a la compra de una vivienda también se verá incrementado, en mayor o menor medida, dependiendo de la tipología de la misma. Por ejemplo, en el caso de una vivienda libre de segunda mano de 80 metros cuadrados, y teniendo en cuenta el precio medio de la vivienda en España según el Índice Inmobiliario fotocasa.es (1.998 €/m2), el aumento del IVA supone un incremento de más de 3.000 euros en el precio de la vivienda.

Tipología de vivienda e IVA aplicado. TABLA.

Tipo de Vivienda Tipo de IVA aplicado actualmente Tipo de IVA con las nuevas medidas Diferencia en euros
Vivienda Libre 8% 10% 3.197
Obra nueva 4% 10% 9.591
VPO 4% 4% -

Hay que tener en cuenta que el IVA superreducido que se aplica a la vivienda de obra nueva es debido a una prórroga que aplicó Rajoy y que, en principio, se prolongará hasta finales de 2012, por lo que en 2013 volvería al IVA reducido que pasa del 8% al 10%.

Evidentemente, las reacciones en el sector no se han hecho esperar. José Manuel Galindo, presidente de la Asocación de Promotores y Constructores de España (APCE), ha pedido al Gobierno una "moratoria" a la aplicación de la subida del IVA en la compraventa de viviendas una vez que en enero de 2013 concluya el plazo de aplicación del IVA superreducido, del 4%. Desde el G-14, el grupo de las mayores inmobiliarias del país, el anuncio de Rajoy se ha visto como "malas noticias, pero no dramáticas" y aseguran que el principal problema es de financiación. Por último, los colegios y asociaciones de agentes inmobiliarios (Api) no prevén "cambios significativos" en el mercado con la eliminación de la deducción del IVA, según han informado en un comunicado.

Subida de IVA y otras medidas fiscales

El Gobierno subirá la tasa general de IVA tres puntos, del 18% hasta el 21%, y dos puntos la tasa reducida, del 8% al 10%, y mantendrá la tasa superreducida del 4%, que grava los bienes de primera necesidad. Según Fuentes del Gobierno cada punto de subida en la tasa general supone algo más de 1.000 millones de euros de recaudación. El Gobierno aprobará la subida hoy, pero no se cree que entre en vigor de forma inmediata, por los ajustes técnicos que conlleva. Sin embargo, en cuanto la subida esté vigente, la economía de los ciudadanos se verá afectada. DESCUBRE CÓMO TE AFECTA LA SUBIDA DEL IVA.

Esta es una de las medidas que más ampollas está levantando, ya que muchas voces consideran injusto subir el IVA al mismo tiempo que se practica una amnistía fiscal para aquellos que no declaraban parte de sus ingresos. Además, también se escuchan voces críticas ya que de esta forma, España se convierte en uno de los países europeos con una tasa de IVA más alta y un sueldo mínimo más bajo, lo que puede significar un golpe mortal para el consumo. CONOCE LAS DIFERENCIAS POR PAÍSES EN SALARIOS MÍNIMOS E IVA

Otras medidas fiscales anunciadas han sido:

  • Reducción de un punto de las cotizaciones sociales en 2013 y otro punto adicional en 2014.
  • Supresión de las bonificaciones a la contratación, excepto las relativas al nuevo contrato de emprendedores o las de inserción para discapacitados.
  • Nuevo impuesto o tasa verde, siguiendo el principio de quien contamina paga.
  • Subida de la imposición sobre el tabaco
  • Modificaciones en el sistema de pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades.

Prestación por desempleo

La cuantía percibida a través de las prestaciones por desempleo se verá reducida a partir del sexto mes para los nuevos perceptores. La base reguladora con la que se calculan estas prestaciones  se reduce del 60% al 50%. El objetivo, ha dicho Rajoy, es "animar la búsqueda activa de trabajo" de los desempleados.

Sueldos de los funcionarios

El Ejecutivo ha decidido suprimir la paga extra de Navidad de los funcionarios de todas las Administraciones Públicas, la reducción de los 'moscosos' (días de permiso de libre disposición) y el ajuste de el número de liberados sindicales al mínimo exigido. El Gobierno calcula que la supresión de la paga extraordinaria permitirá ahorrar 4.000 millones.

Rajoy también ha pedido un esfuerzo a diputados y senadores para que se sumen a esta medida, aclarando que la segunda paga extraordinaria será compensada a partir de 2015 en el caso de los funcionarios y empleados públicos.

Pensiones

El Gobierno quiere llevar al Pacto de Toledo un nuevo proyecto de ley sobre el sistema de pensiones para acelerar la aplicación del factor de sostenibilidad y abordar la jubilación anticipada. Esta reforma podría acelerar la entrada en vigor del aumento de la edad de jubilación a los 67 años.

Impuestos sobre la energía

En su intervención, Rajoy también ha comentado, sin entrar en detalles, que se cambiarán los impuestos que gravan la energía con vistas a reducir el déficit de tarifa. Según datos de la UE, los impuestos sobre la energía han aumentado en un 70% en los últimos seis años.

Recorte en los ayuntamientos

El Gobierno también quiere en un 30% el número de concejales por tramos de población. También se obligará a los alcaldes y ediles a publicar sus sueldos, así como se homogeneizarán sus retribuciones en función de las características del municipio. Se pretende conseguir un ahorro de 3.500 millones.

Rajoy también ha señalado que va a continuar con la "reducción, e incluso eliminación, de empresas públicas en el ámbito local" para evitar "duplicaciones, e incluso triplicaciones" de servicios, con el consiguiente "despilfarro", ha argumentado. Con este objetivo se acometerá la segunda fase del Plan de Reestructuración del Sector Público Empresarial y Fundacional.

Reducción de gastos ministeriales y menos dinero para los partidos

El presidente ha anunciado un ajuste de 600 millones de euros en el gasto ministerial de este ejercicio y ha avanzado que en los próximos presupuestos se incluirá un nuevo recorte del 20% en las subvenciones a los partidos políticos, los sindicatos y las organizaciones empresariales.






Que no te engañen con el alquiler este verano

Ahora que llega el verano muchas personas optan por alquilar una vivienda para disfrutar de sus vacaciones. Ésta es una opción en muchos casos más económica y más cómoda que otros tipos de alojamientos, puesto que el coste del apartamento puede repartirse entre varias personas y ofrece la posibilidad de ahorrar dinero en restaurantes. Sin embargo, antes de lanzarse a alquilar un inmueble es importante hacerlo de manera segura, para evitar sorpresas de última hora.
 

    FACUA y CECU proponen consejos básicos para un alquiler vacacional seguro
                     El verano es la época en la que mayor número de engaños se cometen, según comentan desde la asociación de consumidores Facua – Consumidores en Acción, ya que, es un periodo breve en el que se concentran un gran número de alquileres. La mejor forma de alquilar una vivienda de manera segura es conocer las posibles irregularidades y saber cómo evitarlas.

Los engaños más comunes en esta época se corresponden a todo tipo de incumplimientos del contrato, especialmente con falsas cualidades del inmueble en cuanto a tamaño, número de habitaciones, piscina, ubicación…, explican desde la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU).


También se da otro tipo de irregularidad en el momento en que una persona que se hace pasar por la propietaria del piso y pide al inquilino que le ingrese en su cuenta bancaria una cantidad de dinero sin mostrarle la vivienda, porque, según explica, se encuentra fuera del país. No obstante, promete enviarle las llaves de la vivienda por mensajería en cuanto reciba el dinero del inquilino. Por supuesto, una vez que recibe el dinero nunca le envía las llaves ni le enseña la casa. CECU propone 6 consejos básicos para alquilar de forma segura: 


     1. Referencias: es importante pedir referencias sobre el inmueble, preguntar a gente que lo haya alquilado, si es posible, o a vecinos. Si la distancia nos impide hacerlo podríamos buscar referencias y opiniones en internet. 
 
El verano es la época en la que mayor número de engaños en el alquiler se cometen
     2. Chollos: hay que desconfiar de alquileres excesivamente económicos, ya que normalmente son ganchos para captar la atención.
     3. Conservar documentos: si el alquiler se hace por internet, es interesante guardar las conversaciones por e-mail, llamadas o sms recibidos y una buena medida es solicitar que nos envíe por fax su DNI y una copia de algún recibo domiciliado en el inmueble o, mejor aún, del IBI.
     4. Conocer a los intermediarios: si el inmueble se alquila a través de alguna inmobiliaria, es interesante pedirles sus datos. Si el intermediario no es una agencia, sino una persona, hay que pedirle referencias del propietario y tratar de contactar con él para que nos asegure que ese intermediario está autorizado por él para gestionar el alquiler del inmueble. Si no tenemos datos, una ubicación física de la agencia, un teléfono en el que contesten a las llamadas o sólo nos ofrecen un correo electrónico como contacto, hay que desconfiar.
     5. Por escrito: siempre es interesante formalizar un contrato por escrito en el que se especifique el precio, las fechas del alquiler, si existe fianza, la dirección completa del apartamento, los nombres y DNI de arrendador y arrendatario.
     6. Asesoramiento: en el caso de que se incumpla alguno de los aspectos, lo más adecuado es recibir asesoramiento sobre la mejor forma de reclamar. Como hemos dicho antes, es importante conservar la documentación, publicidad, conversaciones, contrato (si existe) y acudir a una asociación de consumidores para informarse.

   Ilumina correctamente cada rincón de tu hogar

Redacción hogar.fotocasa.es, 09/07/2012
Como ya sabemos, disfrutar de una adecuada iluminación en nuestra casa resulta muy importante. La luz nos ayuda a realizar las tareas con mayor facilidad, a la vez que aporta alegría, vitalidad y amplitud a cada una de las estancias, haciéndolas acogedoras y confortables…
 
Foto: Ikea
 


Decantarnos por un tipo de u otro de luz, luminarias y bombillas dependerá de factores tan diversos como el espacio disponible, la distribución de la estancia y las tareas que realizamos en ella. Si todavía no sabes cómo iluminar correctamente cada uno de los rincones de tu hogar.

 

 Planifica la iluminación de tu hogar

Reportaje ofrecido por Decoestilo, 26/01/2010
Iluminar un espacio no es algo tan simple como conseguir ver en la oscuridad de una habitación. La iluminación es mucho más: la luz es color, estilo, funcionalidad, vida… y, por supuesto, también ver.


 

Existen tres factores básicos para lograr una buena decoración en cualquier hogar: color, distribución e iluminación. Este último pilar es el que vamos a analizar a continuación para ayudarte a conseguir un óptimo resultado.

El color de la luz, la cantidad o la localización son tres características a tener muy en cuenta a la hora de decantarnos por un tipo de iluminación u otro. ¿Cuántos tipos de iluminación existen? Fundamentalmente, podemos hablar de tres clases:

- General. La luz general alumbra la estancia de manera uniforme, permitiendo que nos movamos por la habitación cómodamente sin toparnos con sombras ni zonas oscuras, y sin destacar ningún detalle ni zona concreta.

- De acento. Sirve para destacar aquello que tiene especial importancia dentro de la decoración de una estancia, como los adornos o las obras de arte.

- Luz de trabajo. Debe ser fundamentalmente blanca y con mayor intensidad sobre los lugares específicos sobre los que se desarrolla la actividad. Esto evita un esfuerzo adicional para tus ojos.



Normas de iluminación
Según la estancia que estemos decorando, y dependiendo de nuestras necesidades, podemos seguir unas pautas de iluminación distintas. Así, en las zonas dedicadas al trabajo y al estudio, la luz debe incidir especialmente sobre la mesa o el lugar en que se desarrolla la actividad. Por este motivo es recomendable disponer de una luz de sobremesa o una luz pinza específicamente dirigida.

En el dormitorio, las lámparas de la mesilla de noche aportan calidez al ambiente, pero si tenemos como costumbre leer en la cama, es preferible optar por flexos cuya luz provenga de la parte superior.

Los armarios y vestidores deben contar, asimismo, con una iluminación que nos permita ver los colores tal como son ya que, en ocasiones, la iluminación aporta diferentes tonalidades que distorsionan nuestra percepción de las tonalidades, lo que puede traer consecuencias fatales a la hora de vestirnos.



 
Por otra parte, el cuarto de baño es una estancia que debe tener, además de la luz general, una iluminación específica en algunas zonas. Delante del espejo se llevan a cabo actividades como el maquillaje que precisan de una adecuada iluminación. Por ello, resulta ideal disponer de luz en la parte superior e inferior y en ambos laterales del espejo.

Cuando pasas de una estancia muy iluminada a otra con menos carga lumínica debes tener en cuenta una zona de tránsito que permita a los ojos adaptarse progresivamente al nuevo ambiente.

En zonas exteriores, la iluminación debe guardar la forma estética, pero sobre todo debe centrarse en iluminar zonas de paso, escaleras y lugares que puedan resultar peligrosos en penumbra.

Tipos de lámparasUna vez detectadas las necesidades de iluminación de la estancia y el uso específico al que destinarás la habitación, debes elegir entre los distintos tipos de lámparas. Lámparas de sobremesa, lámparas de techo, apliques o lámparas de pie son las opciones de compra más habituales en el hogar. , y conoce qué lámparas se adaptan mejor a cada estancia. 



Alquilar en la costa es un 3,5% más barato este año

Tomado de la Redacción fotocasa.es , 22/06/2012
Por cuarto año consecutivo, fotocasa.es ha elaborado un análisis comparativo con respecto al año 2011 sobre el precio del alquiler vacacional en España. Además, también se analizan las poblaciones más caras y económicas de todas las costas españolas. Este análisis se ha realizado en base a la oferta de más de un millón de inmuebles que fotocasa.es tiene en su portal y pone de manifiesto que la tendencia este año es la caída de los precios del alquiler de casas y apartamentos.

En término generales, el estudio realizado por fotocasa.es revela que los precios del alquiler en las casas y apartamentos de la costa española registran un descenso medio de un -3,5% con respecto a 2011. En el caso del municipio coruñés de Arteixo, este descenso llega a un -18,5%, el más destacado de todo el país y sitúa el precio medio del alquiler en 4,79 €/m2 al mes, que es también el valor más económico de todos los municipios de costa analizados. En el lado opuesto, cabe destacar que El Campello, población situada en la costa de Alicante, sube un 9,6% y este valor se sitúa en mayo de 2012 en 6,91 €/m2 al mes. En cuanto a precios, San Sebastián es la localidad costera más cara con un valor medio de 12,25 €/m2 al mes.

El alquiler vacacional en Andalucía cae un 3,5% respecto a 2011

Si se tienen en cuenta los datos que ofrece fotocasa.es para cada región, la costa andaluza ha visto caer el precio del alquiler en sus costas un -3,5% respecto a la temporada anterior. La población de Roquetas de Mar, en Almería, es la localidad andaluza que registra la mayor caída en el precio del alquiler, un -9,7% anual. Le siguen de cerca otros municipios como Motril (-7,2%) y Chiclana de la Frontera (-6,8%). De todas las poblaciones costeras andaluzas analizadas, sólo dos experimentan incrementos en el precio del alquiler. Éstas son Estepona (0,5%) y Chipiona (4,8%). Esta última es la población con el precio del alquiler vacacional más alto de las costas andaluzas, con un precio medio de 9,54 €/m2 al mes. Por el contrario, la localidad almeriense de Roquetas de Mar registra el precio más bajo, 5,16 €/m2 al mes.

Arenys de Mar es la población catalana donde más se revaloriza la vivienda vacacional


En la costa catalana el precio del alquiler cae un -3,3% de media respecto al año 2011. La población que registra la mayor caída en el alquiler es Sant Pere de Ribes, que cae un -12,7% y sitúa su este valor en 7,59 €/m2 al mes. Le siguen de cerca Salou (-7,5%) y Palafrugell (-7,3%). Cabe destacar que en la costa catalana, sólo tres poblaciones experimentan incrementos en el precio de los apartamentos respecto al año pasado. Son Cambrils (0,2%), Blanes (0,9%) y Arenys de Mar (2,2%). Respecto a los precios, Palafrugell es la población con el precio más económico de las costas catalanas, 6,79 €/m2 al mes. Por su parte, Barcelona capital sitúa su precio medio del alquiler en el lugar más alto del ranking, ya que éste se encuentra en mayo de 2012 en 11,90 €/m2 al mes.

Santa Pola es el municipio de la costa levantina más caro para alquilar


En la Comunidad Valenciana el precio del alquiler cae una media de un -3,2% respecto al año 2011. Este descenso se refleja en las caídas de municipios de Guardamar del Segura (-16,1%), Castellón de la Plana (-9,6%) y Valencia capital (-5,5%). En la costa valenciana sólo cuatro municipios registran incrementos en el precio del alquiler. Son Benicarló (0,1%), Sagunto (2,8%), Santa Pola (5%) y El Campello (9,6%). Santa Pola destaca, también, por ser la localidad con el precio del alquiler más elevado, 7,19 €/m2 al mes. Por su parte, Gandía es la población que registra el precio más bajo del alquiler, 4,91 €/m2 al mes.

En lo que respecta a las costas de Murcia, los precios caen un -6,2% de media respecto al año pasado, la caída más destacada de todas las costas españolas. Los dos municipios analizados registran caídas en el precio del alquiler este último año: Los Alcázares (-2,7%) y Cartagena (-9,8%). La primera de estas poblaciones es la más cara de Murcia con un precio medio de 6,73 €/m2 al mes, mientras que Cartagena es la más económica con un alquiler de 5,79 €/m2 al mes.

Santa Cruz de Tenerife y Calvià, las que más caen de las islas españolas

En las Islas Canarias los precios del alquiler bajan un -2,7% de media. La única localidad analizada en el estudio que registra un aumento en el precio del alquiler respecto al año pasado es Granadilla de Abona (0,3%). El resto de municipios experimentan bajadas, siendo la más destacada la de Santa Cruz de Tenerife (-7,4%). Adeje, por su parte, ostenta el precio del alquiler más caro, 7,28 €/m2 al mes, mientras que el precio del alquiler más económico es el de Puerto del Rosario (5,30 €/m2 al mes).

En las Islas Baleares, el precio de las casas y apartamentos en alquiler cae un -3,1% de media respecto a la temporada anterior, como revela el estudio realizado por fotocasa.es. Sólo un municipio experimenta un incremento en este valor, Llucmajor, que sube un 3,5% y su precio medio del alquiler se sitúa en 7,22 €/m2 al mes, el más barato de las islas. Calvià (-8,7%), Palma de Mallorca (-5,3%) y Eivissa (-1,9%) experimentan caídas respecto a 2011. Esta última es, además, la población con el precio medio de alquiler más elevado (9,91 €/m2 al mes).

Arteixo, en A Coruña, registra la mayor caída de las costas españolas


La vivienda vacacional en las costas del norte de España cae una media de un -4,5% respecto al año 2011. Arteixo (-18,5%) es la población que más cae de esta zona, además de ser el municipio que registra la mayor caída de las costas españolas. Le siguen San Sebastián (-8,3%) y Santander (-5%).  En el lado opuesto, las poblaciones de Culleredo (0,7%) y Castro-Urdiales (0,4%) son las únicas que suben. En las costas del norte se encuentran los municipios más caro y más barato de las costas de toda España. Se trata de San Sebastián, que es la localidad que registra el precio más alto del alquiler, 12,25 €/m2 al mes, tanto en la zona norte como en el resto del país, y Arteixo, que con un precio medio de 4,79 €/m2 al mes es la población con el precio del alquiler más económico de las costas del norte y de toda España.