Red de Senderos de Candelaria (Tenerife)
La naturaleza ha sido generosa con esta tierra de bellos parajes donde el senderista encontrará mil y una rutas.
Simbiosis perfecta entre mar y monte que sorprende por su diversidad medioambiental. Un mundo de agua y roca, refugio de endemismos y caprichos naturales. En las medianías terrenos fértiles perviven con elementos arquitectónicos de indudable valor histórico-artístico o Bien de Interés cultural.
Agricultura y ganadería han moldeado este paisaje de pintorescos pueblos que recorrer por los caminos tradicionales. Siete de estas antiguas sendas, rehabilitadas y señalizadas forman parte de la red de senderos locales, caminos reales que atraviesan barrancos y sortean montañas.
Territorio idóneo para la práctica de deportes y ecoturismo, en el que contemplar paisajes protegidos y lugares de esparcimiento junto a parajes de gran belleza.
Te proponemos estas rutas para conocer de una manera singular la zona rural de Candelaria.
SL-TF 299 LOMO EL CENTENO (Dificultal Media. Longitud 5,7km)
Magnífica vista panorámica del Valle de Güimar , de las laderas del Parque Rural de Anagra y del Área Metropolitana. Interés faunístico, patrimonial y botánico.
SL-TF 296.2 BARRANCO CHACORCHE (Dificultad Media. Longitud 3,5km)
Sus inclinadas laderas, fruto del desgaste del agua, cuatro galerías y un pozo hacen que el agua sea el principal protagonista del recorrido. Interés patrimonial, botánico y faunístico.
SL-TF 294 LOS BREZOS (Dificultad Media-Alta. Longitud 8,5km)
Ruta circular vinculada a la actividad agrícola con importantes recursos patrimoniales y elementos geomorfológicos. Interés botánico, patrimonial y geomorfológico.
SL-TF 294.1 EL MORALITO (Dificultad Baja. Longitud 2,6km)
Agradable recorrido qué conduce al senderista hasta la Charca del Pino, con restos de una antigua casa y un horno de piedra. Interés patrimonial.
SL-TF 296 LA MESA (Dificultad Media. Longitud 6,5 km)
Especies de flora autóctona y endémica, así como los vestigios de la actividad agropecuaria y una bella panorámica del Valle de Güimar. Interés botánico, faunístico y patrimonial.
SL-TF 296.1 BARRANCO EL RICÓN (Dificultad Baja. Longitud 1,4km)
Comunica el barrio de Las Cuevecitas con el resto de rutas de la red de senderos locales.
SL-TF 292 SAMARINES (Dificultad Baja. Longitud 2km)
Un recorrido por los paisajes mejor conservados del litoral. Playas, acantilados, tabaibales, bufaderos… el mar como compañero de viaje. Interés geomorfológico, botánico y faunístico.
Tomado de CyP Ciudades y Pueblos, Revista para Viajar
Senderos de Candelaria